Este fin de semana hay de todo:
1.
Navidad Mágica HCBS – 2012
Ven con toda tu familia y déjate cautivar por La Navidad Mágica, un inolvidable espectáculo lleno de luces y color que resplandecerá por siempre en tu corazón, este 8 y 9 de Diciembre, 8pm. – Plaza San Martín.
Entérate más aquí.
2.
Te canto un cuento o te cuento una canción
Espectáculo para toda la familia, una noche llena de magia, donde los cuentos se convierten en cantos y algunos cantos en cuentos.
El jueves 13 de diciembre a horas 7:30 pm., en el Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro)
3.
Cascanueces
Ya casi llega diciembre, el mes de la Navidad, y para volver a vivir la magia de estas fiestas, el Ballet Municipal de Lima presentará Cascanueces, basada en un cuento de Ernst Hoffman y considerada una de las piezas navideñas más famosas por excelencia que se caracteriza por su fantasía y colorido escenario en la que participan más de cien bailarines en escena, entre niños desde los seis años, adolescentes y jóvenes, llegando a ser la preferida de grandes y chicos.
La obra se desarrolla en una noche de Navidad en casa de la familia Stahlbaum, donde el Dr. Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magia con varios títeres, entre ellos un muñeco Cascanueces. Clara, que ha quedado fascinada con esta presentación, se queda dormida y despierta cuando el Rey de los Ratones le quita su muñeco. Entonces viaja a un mundo de fantasía a defender a su Cascanueces, con éste ahora convertido en Príncipe, vivirá fascinantes aventuras como su visita al Reino de las Nieves y Reino de las Flores.
Teatro Municipal de Lima
Del 29 de noviembre al 25 de diciembre
Entradas a la venta en Teleticket
4.
Akas käs, la promesa del guerrero
Luego de una exitosa temporada inaugural, el ballet ópera Akas käs, la promesa del guerrero, regresa al Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura, para brindar toda la magia de una historia de amor escenificada en tiempos de la cultura Mochica.
Más de 250 artistas de cinco elencos nacionales –el Ballet Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, el Elenco Nacional de Folclore y el Coro Nacional de Niños– participan en esta obra, que fue presentada en la Temporada Inaugural del teatro en julio pasado, logrando llenos totales.
Tiene como protagonistas a Mishak, la hermosa hija de unos artesanos, y Huashmin, un joven pescador destinado a convertirse en guerrero. El destino separará a estos dos amantes de manera dolorosa, cuando Huashmin sea llamado a formar parte de la guardia personal del Gran Señor, y la deidad moche Aiapaec destine a Mishak una tarea muy especial.
Es un relato de amor, celos y sentimientos encontrados, con un desenlace inesperado. Fue escrito por la dramaturga Celeste Viale, musicalizado por Nilo Velarde y dirigido por Héctor Sanzana, coreógrafo principal del Teatro Teresa Carreño de Caracas, quien participa nuevamente en este reestreno.
El Ballet Nacional y el Elenco Nacional de Folclore interpretan las batallas del pueblo moche –hoy representadas en santuarios arqueológicos como las Huacas del Sol y de la Luna–, mientras el Coro Nacional, el Coro Nacional de Niños y la Orquesta Sinfónica Nacional ambientan musicalmente el espectáculo.
Akas käs, la promesa del guerrero es parte de la Temporada de Fin de Año 2012 de los elencos nacionales del Ministerio de Cultura. Se presentará en cuatro únicas fechas, el 11, 14, 18 y 21 de diciembre a las 20:00 hrs.
Las entradas se encuentran a la venta desde quince nuevos soles en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro, de martes a sábado de 14:00 a 21:00 hrs.
5.
Arte en tu Parque Interdistrital
Es un programa educativo creado por el Área de Educación y Acción Cultural del Museo de Arte Contemporáneo – Lima (MAC-Lima) en octubre de 2008 y que ha recibido una mención honrosa en el Primer Concurso Iberoamericano de Educación en Museos, organizado por el programa Ibermuseos de la OEI.
Este programa ha convocado a más de 12 000 usuarios – de diferentes distritos – desde su inicio a la fecha, quienes han participado los fines de semana de los talleres y disfrutan de una experiencia nueva en familia y a bajo costo.
Cada taller presenta una temática y técnica distinta, y tienen como fin emplear el arte como herramienta para la integración familiar, y por medio de ella, iniciar a los participantes en las técnicas y conceptos del arte contemporáneo.
Actualmente, y gracias a la Municipalidad de Lima y Miraflores, podemos llevar este programa educativo a otros parques.
Sábado 8 de diciembre
Taller: Serigrafiarte, con Yamile Olivas
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Baqueros (Cercado de Lima)
Talleres: Juguetes Ecológicos, con Andrés Miura y Burbujas Gigantes
3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Parque Reducto (Miraflores)
Domingo 9 de diciembre
Talleres: Serigrafiarte, con Yamile Olivas y Juguetes ecológicos, con Luis A. Espinoza
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Cahuide (Ate)
Talleres: Serigrafiarte, con Víctor Mendoza y Ciudad ideal, con Nick Laurie
Parque Sinchi (Comas)
Talleres: Globos aerostáticos, con Rosa y Yamile Córdova, Serigrafiarte y Juguetes Ecológicos, con Andrés Miura.
Parque Huáscar (S.J.M)
Sábado 15 de diciembre
Taller: Serigrafiarte, con Yamile Olivas
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Soldados (Cercado de Lima)
Talleres: Juguetes Ecológicos, con Andrés Miura y Burbujas Gigantes
3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Parque Kennedy (Miraflores)
Domingo 16 de diciembre
Talleres: Globos Aerostáticos, con Yamile Córdova y Juguetes Ecológicos, con Andrés Miura
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Cápac Yupanqui (Rímac)
Talleres: Globos Aerostáticos, con Rosa Córdova y Ciudad Ideal, con Nick Laurie
Parque Lloque Yupanqui (Los Olivos)
Talleres: Serigrafiarte, con Víctor Mendoza y Juguetes Ecológicos, con Luis A. Espinoza
Parque Huayna Cápac (S.J.M)
Talleres: Juguetes Ecológicos, con Margarita Torres
Parque De La Muralla (Cercado de Lima)
Sábado 22 de diciembre
Taller: Ciudad Ideal, con Natalia Gutiérrez
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Malvinas (Cercado de Lima)
Domingo 23 de diciembre
Talleres: Globos Aerostáticos, con Rosa y Yamile Córdova y Ciudad Ideal, con Nick Laurie
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Parque Huiracocha (S.J.L)
Talleres: Serigrafiarte, con Víctor Mendoza y Juguetes Ecológicos, con Andrés Miura
Parque Manco Cápac (Carabayllo)
Taller: Serigrafiarte, con Yamile Olivas
Parque Universitario (Cercado)
Nota aquí
6.
Noches de Museos en Lima
Este viernes 14 de diciembre puedes visitar más de 30 museos en Lima.
El Museo de Historia Natural se suma a esta gran iniciativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima y prepara una noche inolvidable. Aquí encontrarás de manera interesante y divertida temas de ecología, evolución y biodiversidad; desde pequeños insectos hasta inmensos dinosaurios, desde meteoritos hasta tigres dientes de sable. Habrá también charlas de difusión, teatro, videos, títeres, visitas guiadas y más.
Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que cuenta con importantes colecciones de Arte Popular, Retratos, Arte Contemporáneo y Pintura Campesina
El Museo Nacional de la Cultura Peruana con su particular fachada inspirada en la antiguas culturas del Perú, no pasará desapercibido en tu recorrido. Aquí podrás apreciar retablos, mates burilados, cerámica, imaginería y muchas piezas más del arte popular de las diferentes regiones del país.
El Museo Electoral y de la Democracia reúne un valioso patrimonio que refleja la labor del JNE en su tarea de construir democracia en el Perú. En sus salas se muestran invalorables objetos originales que datan desde 1812 y testimonios que resumen el quehacer electoral y político en el país.
Museo Casa José Carlos Mariátegui. Podrás conocer el ambiente familiar donde vivió y trabajo intensamente el gran intelectual y político peruano del siglo XX. Aquí se gestaron obras tan importantes como los 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Habrá además una exposición fotográfica y un recital poético.
La Casa de la Literatura Peruana también se suma a “La Noche de los Museos”. Desde las 5 y hasta las 10 p.m. podrás ingresar libremente y visitar los espacios de esta antigua estación de trenes. Habrá un recital poético en homenaje a Cesar Vallejo de 6 a 8 p.m. Cuenta Cuentos de 8:30 a 9 p.m. y Títeres de 9:15 a 9:45 p.m.
Si quieres enterarte más sobre este fabuloso evento has clic aquí.
7.
City Toys
Lindas actividades que City Toys a preparado para todo este mes. Visita la página de Facebook de City Toys y entérate de todo lo que tienen para ti y tus pequeños.
8.
La feria “Dulce Perú”
Se realizará del 7 al 9 de diciembre, en el horario de 12:00 pm hasta las 10:00 pm.
Vayan con sus familias y amigos y tendrán espectáculo y los mejores dulces peruanos al alcance de la mano.
9.
Los animales me importan y la naturaleza también
Por un Perú con ciudadanos conscientes de mantener al mar sano, que recicle más, preocupado por el Bienestar Animal, preservación y conservación de nuestra flora, fauna, aire, mar y suelo.
El 8 de Diciembre en Magdalena del Mar, aquí puedes ver el mapa.
Feliz fin de semana,
Equipo de Mamá de DOS chancletas.